top of page

EL VALOR DE REFERENCIA DE UN INMUEBLE.

  • Foto del escritor: valerie canado
    valerie canado
  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura

Qué es el valor de referencia?

El valor de referencia es la valoración que la Dirección General del Catastro asigna a una propiedad. Se calcula mediante un análisis de los precios de todas las ventas realizadas ante notario, así como a partir de los datos de cada propiedad que figuran en el catastro inmobiliario. Es importante tener en cuenta que el valor de referencia no puede exceder el valor de mercado. Para calcular este valor, se utilizan coeficientes reductores que tienen en cuenta las fluctuaciones del mercado de cada año.



Para qué se utiliza el valor de referencia?

El valor de referencia se utiliza como base para calcular impuestos cuando una persona tiene que pagarlos, ya sea por la compra de una propiedad, en el caso de una herencia o donación de una propiedad, y también se utiliza para calcular el Impuesto sobre el Patrimonio.

Para la compra de una propiedad:

La normativa que regula el impuesto sobre las transmisiones patrimoniales y los actos jurídicos documentados (ITP y AJD) establece que la base imponible del impuesto será la mayor de los siguientes valores: el valor de referencia o el valor declarado por las partes implicadas, o el precio o contraprestación acordada.

Ejemplo: Si compras una villa por 200.000 €, pero su valor de referencia en el catastro es de 250.000 €, los gastos asociados con la compra se calcularán sobre los 250.000 € y no sobre el precio acordado con el vendedor.

De manera similar, si compras la propiedad por 250.000 € pero su valor de referencia es de 200.000 €, los gastos se calcularán sobre los 250.000 €.


Para los impuestos sobre sucesiones y donaciones:

Lo mismo se aplica aquí; la normativa establece que la base imponible será la mayor de los siguientes valores: el valor de referencia o el valor declarado por las partes implicadas.

Para el Impuesto sobre el Patrimonio:

Si compras una propiedad basada en el valor de referencia, este se tendrá en cuenta para calcular la base imponible del Impuesto sobre el Patrimonio. Esta normativa solo se aplica a las propiedades adquiridas a partir del 1 de enero de 2022, y no afecta a los bienes preexistentes.

Nota: El importe mínimo exento de impuesto en Cataluña es de 500.000 €. Para los residentes, se les gravará sobre sus bienes a nivel mundial, y para los no residentes, solo se les gravará sobre los bienes situados en Cataluña.

Y si no estoy de acuerdo?

Para los dos primeros impuestos, cuando los contribuyentes consideren que la determinación del valor de referencia ha afectado a sus intereses legítimos, una vez presentada la autoliquidación correspondiente, pueden solicitar la rectificación de la autoliquidación para impugnar el valor de referencia. En otras palabras, primero deberán pagar y luego podrán reclamar. La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) resolverá la cuestión, con un informe obligatorio, previo y vinculante de la Dirección General del Catastro, que ratificará o corregirá el valor de referencia una vez se hayan verificado las alegaciones y pruebas presentadas.

El valor de referencia modifica la valoración catastral?

No, el valor de referencia no afecta de ninguna manera a la valoración catastral actual de su propiedad. No tiene impacto en el impuesto sobre la propiedad, ni en otros impuestos que utilicen la valoración catastral como base de imposición. El valor de referencia solo se utiliza para ciertos cálculos fiscales, pero sigue siendo independiente de la valoración catastral.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2020 por Valerie Aerni Canado Personal Shopper Immobilier

bottom of page