top of page

Cuáles son los impuestos sobre un bien inmueble de un no residente?

  • Foto del escritor: valerie canado
    valerie canado
  • 14 mar
  • 3 Min. de lectura

I.B.I: IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.

Es un impuesto municipal, todas las propiedades están registradas y tienen un valor catastral. A este valor, cada municipio asigna una tasa de imposición para obtener así el importe a pagar. Generalmente se paga en 3 plazos, lo mejor es domiciliado en tu cuenta bancaria para evitar recargos.

I.R.N.R: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES.

Este impuesto se aplica sobre la posesión, el alquiler y la transmisión de bienes inmuebles de no residentes. Trataré el impuesto sobre la transmisión en otra publicación.

PARA USO PERSONAL: De hecho, la administración fiscal (Hacienda) considera que podrías obtener un rendimiento de alquiler de tu propiedad en España. Así, aunque no la alquiles, el rendimiento a declarar será del 2% del valor catastral del bien si ese valor no ha sido revisado en los últimos 10 años o del 1,1% si ha sido revisado durante este periodo. Es la misma imputación de rendimiento regulada para los residentes.

Para los residentes de la Unión Europea, Islandia y Noruega, el tipo de imposición es del 19%, para el resto (aquellos que no forman parte de la UE, Islandia o Noruega) es del 24%. Se debe presentar cada año después del año de adquisición el formulario 210. Si comprasteis juntos, tendréis que presentar 2 declaraciones. La parte proporcional de este importe se declarará si el bien no ha sido poseído durante todo el año o si ha sido alquilado durante un período determinado.

EJEMPLO: La Sra. y el Sr. Martin, residentes en Francia, tienen una villa en l'Ametlla de Mar. Solo van allí en vacaciones y no la alquilan. El valor catastral de la casa, que fue revisado hace 5 años, es de 60.000 € en 2020.

Base imponible: 1,1% de 60.000 = 660€

Tipo de imposición: 19%

Importe a pagar: 19% de 660 = 125,40 €

Como son dos propietarios (50% - 50%), cada uno hará una declaración del formulario 210 y tendrá que pagar 62,70 € cada uno. Tendrán que presentar el formulario 210 entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.


PARA ALQUILER VACACIONAL: La declaración se realiza con el formulario 210, se pueden agrupar todos los inquilinos por trimestre indicando el código 35. La fecha límite de presentación y pago es durante los primeros 20 días de abril, julio, octubre y enero, en relación con los ingresos del trimestre anterior. Para los residentes de la Unión Europea, Islandia y Noruega, el tipo de imposición es del 19% y pueden deducir los gastos proporcionalmente a la duración del alquiler: impuesto sobre la propiedad, basuras, gastos de comunidad, gastos de reparación, seguro, ...

Para los residentes fuera de la Unión Europea, Islandia o Noruega, el tipo de imposición es del 24% y no pueden deducir los gastos.

EJEMPLO: Retomo el caso del Sr. Martin, francés, no residente. Ha decidido poner su villa en alquiler.

La alquiló por 1.300 € la semana desde principios de julio hasta finales de septiembre de 2020.

Todos los costos que tuvo durante este período de alquiler fueron 1.800 €.

Base imponible: 15.600 (1.300 X 12 semanas) – 1.800 = 13.800

Tipo de imposición: 19%

Importe a pagar: 19% de 13.800 = 2.622 €

Del 1 al 20 de octubre de 2020, el Sr. Martin deberá presentar el modelo 210 y pagar 2.622 €.



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2020 por Valerie Aerni Canado Personal Shopper Immobilier

bottom of page